HORACIO QUIROGA Y EL CUENTO

Vida y literatura

Escribir y vivir eran para Quiroga empresas semejantes ==> la experiencia vital y los sentimientos =materia de sus cuentos.

31 de diciembre de 1878 --> Nace en Salto, Uruguay. Padre: Prudencio Quiroga, cónsul, descendiente de Facundo. Madre: Pastora Forteza.

Adolescencia y juventud (1885-1900): Ciclismo y literatura (grupo "Los tres mosqueteros" con A. Brignole, J. Jaureche y J. Hasda). Admiración por Darío y Lugones.

1900-1901. Regreso a Montevideo. Influencia del modernismo.

1902. Visita a su amigo Federico Ferrando, a quien mata accidentalmente al revisar un arma de fuego ==> abandona Uruguay para olvidar y se instala en Buenos Aires.

1900-1910 --> ebullición cultural: periodismo, bohemia, preocupación por un arte nacional, aparición de industria editorial, grandes tiradas de revistas, surgimiento del teatro.

1903 - 1908 Colaboraciones en El Gladiador, Caras yCaretas, y otras revistas.

1909. Se establece en Misiones con su esposa Ana María Cirés.

1916. Regresa a Buenos Aires con sus hijos, Eglé y Darío, tras el suicidio de su esposa.

1917- 1927. Época de madurez artística. Consigue el cargo de vicecónsul uruguayo. Cambia la bicicleta por una moto de gran cilindrada. Vive en Olivos pero visita regularmente Misiones.

1917. Cuentos de amor de locura y de muerte.

1918. Cuentos de la selva (tal vez único proyecto de literatura infantil en la época en el Río de la Plata).

1921. Anaconda.

1924. El desierto

1926. Los desterrados. Don Segundo Sombra de Güiraldes y El juguete rabioso de Arlt.

1927. Se casa con María Elena Bravo, condiscípula de su hija Eglé. Nace Pitoca.

1932. Ultimo viaje a Misiones. Etapa más crítica de su vida.

1935. Más allá , último libro de cuentos.

1937. Regresa a Buenos Aires y es internado en el Hospital de Clínicas.

18 de febrero de 1937. Se suicida con una dosis de cianuro.

Panorama literario de su época.

1920s --> vanguardia martinfierrista subestima a Quiroga, autor consagrado de esos años. Ambigua posición en el espacio cultural y literario: ni oficial ni marginal. Además inaugura un nuevo mundo: el de la selva. Su poética rechaza el regionalismo, el costumbrismo, y la variante suburbana y orillera.

Tras la influencia modernista,lectura de los norteamericanos y europeos (O. Henry, Jack London, Hemingway, Conrad) + esperiencia en la selva misionera = búsqueda de perfección en las formas y estrategias narrativas + mercado editorial y cultural explican su universo narrativo.

*"La crisis del cuento nacional" (1928) las revistas imponen brevedad
* primera versión urgente para la publicación en un medio periodístico, seguida de un trabajo de edición cuidado para la publicación en forma de libro.

Precursor del género fantástico: dos zonas: a)cercana a Poe --> "Los buques suicidantes", "La insolación"; "El infierno artificial" y "El síncope blanco" de El desierto entre otros. Pasaje de un mundo a otro con metamorfosis.

El DECALOGO, El MANUAL y LOS TRUCOS DEL PERFECTO CUENTISTA (1925) -----> ¿VERDADEROS CONSEJOS o CRiTICA?

Del primero al cuarto ----> modestia y paciencia, virtudes del cuentista (inf. de Chejov, Poe, Maupassant, Kipling).

Quinto: efecto único

Sexto y séptimo: consejos retóricos ---> estilo sobrio.

Octavo: relación entre narrador y personaje.

Noveno: génesis del cuento --> función discutible de la emoción.

Décimo: el cuento como mundo independiente = de Poe.

"La retórica del cuento" (1925)

Destaca la intensidad y brevedad como rasgos definidores del cuento.

"La crisis del cuento nacional" (1928)

Extensión del cuento ---> relación entre las reglas editoriales y el proceso creativo.

Fuentes.

Dámaso Martínez, Carlos. "Estudio Preliminar". Cuentos Completos I de Horacio Quiroga. Buenos Aires: Seix Barral, 1997. 9-29.

Mora, Gabriela. En torno al cuento: de la teoría general y de su práctica en Hispanoamérica. Buenos Aires: Danilo A. Vergara, 1993.

Back to syllabus