ADVANCED SPANISH. Fall-Winter 2003-4.

Evelia Romano. SE 3127, ext. 6434 e-mail: romanoe

Elizabeth Velázquez. e-mail: kradysunica@yahoo.com

Descripción, horario y requisitos

Actividades semana por semana. Otoño

Trabajos escritos

Volver a página principal

COURSE DESCRIPTION

Advanced Spanish will be taught over Fall and Winter quarters. Students are encouraged to take the two quarters in order to fully accomplish the course’s goals. The course’s emphasis will be on conversational and writing skills. The course consists of reading and discussing literary and non-fictional material on Latin America in Spanish, according to proposed strategies for reading and understanding each text. During class discussion, use of new vocabulary and key expressions will be reinforced. Every week, we will review a particular grammatical concept (imperfect and preterit, direct and indirect object, prepositions, verb conjugation and subjunctive), then practice it through written and oral exercises.

Students will receive a syllabus for the quarter indicating which themes will be covered each week, as well as readings, written exercises and other activities. Students are required to read, fully understand the material, and do all other assignments before class, in order to devote class time to the active application of new material and to clarify doubts.

Class participation and attendance are extremely important. Students are expected to contribute daily to all class activities. Tardiness and more than two absences per quarter will result in loss of credit. If a student is unable to render any of the required assignments and/or activities due to sickness or any other justifiable reasons, s/he should notify the program secretary and/or faculty verbally or by writing, prior to the deadline for the assigned work (at least 24 hours in advance).

Class Schedule
Tuesday: 12:30—2:30 PM, L 2458
Thursday: 1:00—3:00PM, L 2458

In addition, Elizabeth Velazquez (kradysunica@yahoo.com) will be our TA this quarter. She will be available Tuedays from 3:00-5:00PM and Wednesdays from 1:30 –3:30 in the library to help you with your assignments and to practice conversation.

NOTE: We will have a regular meetings during Tuesday of Thanksgiving week, which will allow us to end the quarter one week earlier. Students should stay on Campus until Wednesday afternoon of Thanksgiving week.

Essays: The due date for the final versions of the two compositions of this quarter are indicated in the syllabus. Essays (first and final versions) should be typed and double spaced, and no less than two pages in length. Late compositions will not be accepted and evaluated.

Exams : One major exam is scheduled for the quarter and indicated in the syllabus. It will include questions on the readings and all the material covered up to the date of the test. There will not be a make-up exam.

Criteria for evaluation: students will be evaluated according to their individual progress and achievements in all the areas of the course.

Text:
Colombi, Cecilia, Jill Pelletieri and M. Isabel Rodríguez. Palabra abierta. Boston/New York: Houghton Mifflin, 2001.

Credit Equivalencies:

4- Advanced Spanish

Back to top

 

 

Temas y Actividades Semana por Semana

Semana 1

Martes: Bienvenida. Presentaciones. Organización del curso

Jueves: Estrategias de lectura: "La loca y el relato del crimen" de Ricardo Piglia.

Tarea: Leer artículos sobre los jóvenes en Perú y España. Algunas ideas para la minipresentación: "¿Son todos los jóvenes iguales?"


 

Semana 2

Martes: Discusión en torno a los artículos. Repaso de presente y futuro para usar en la minipresentación.

Jueves: Los pronombre y más verbos: ejercicios.Minipresentación: ¿Son todos los jóvenes iguales? Experiencias con jóvenes de otras culturas.

Tarea: Palabra abierta Cap. 1 . Ejercicios


 

Semana 3

Martes: Palabra abierta Cap. 1. Las relaciones. El amor según Mendoza y Peri Rossi. Primer intento de escritura.

Jueves: Palabra abierta Cap. 1. Ejercicios. Intercambio del primer ejercicio de escritura.

Tarea: Ideas para la encuesta y el artículo. Palabra abierta Cap. 1


 

Semana 4

Martes:. Palabra abierta Cap. 1. "Enamorándose". Preparación de la encuesta.

Jueves: Género, número y artículos. Ejercicios. Resultados de la encuesta. Comenzamos a escribir el primer ensayo.

Tarea: Ensayo 1, primera versión. Palabra abierta Cap. 2.


 

Semana 5

Martes: Compartimos primera versión del ensayo. Palabra abierta Cap. 2: La familia

Jueves: Empezamos a repasar imperfecto y pretérito. Compartimos artículos.

Tarea: Palabra abierta Cap. 2. Ensayo 1, versión final


 

Semana 6

Martes: Palabra abierta, Cap 2: Primera y segunda lectura: Actividades y discusión.

Jueves: A mirar una película: El hijo de la novia

Tarea: Palabra abierta Cap. 2. Traer un borrador con posibles tesis y ejemplos para el segundo ensayo.


 

Semana 7

Martes: Comparación entre las lecturas. Más repaso de imperfecto y pretérito

Jueves: Otras formas del pasado: Pluscuamperfecto y presente perfecto. Actividades.

Tarea: Ensayo 2, primera versión. Palabra abierta Cap 3.


 

Semana 8.

Martes: Discusión de lecturas. Entrega Ensayo 2, primera versión y corrección en clase.

Jueves: Repaso de todo el pasado.Palabra abierta Cap. 3: a sociedad. Ejercicios de escritura.

Tarea. Palabra abierta Cap. 3. Ensayo 2, versión final


 

Semana 9

Martes: Discusión de las lecturas. Actividades. Ensayo 2, versión final.

Miércoles: Reunión con Elizabeth.

Tarea: Palabra abierta Cap. 4. Repaso general


 

Semana 10

Martes: Repaso general. Actividades.

Jueves: Examen final

¡FELICES FIESTAS! ¡NOS VEMOS EN ENERO! Preparen el capítulo 4 de Palabra abierta para la primera semana del invierno.

 

Trabajos escritos.

Este curso incluirá dos clases de ejercicios de escritura: uno más informal y periódico y otro más elaborado. Todas las semanas escribirán un trabajo en respuesta a las lecturas o sobre algún otro tema de interés. En este caso, todo vale menos la falta de esfuerzo para lograr una expresión coherente, y la falta de ganas de aprovechar vocabulario y conceptos gramaticales aprendidos a través de las lecturas.

Por otro lado tienen que preparar dos ensayos más largos. El producto final será juzgado teniendo en cuenta todos los aspectos: uso de vocabulario y gramática, creatividad, esfuerzo. Los temas de estos ensayos los irán desarrollando con el correr de las semanas y no existen restricciones para la elección de los mismos.

En el lenguaje escrito tendrán que considerar ciertos aspectos básicos como la puntuación, la ortografía, el uso de mayúsculas y la separación de sílabas. Deberán cuidar que el trabajo tenga una estructura, esto es, un principio, un desarrollo y un fin, y deben prestar atención al punto de vista narrativo, al uso de tiempos verbales y, por supuesto, a la exactitud del vocabulario.

Todo trabajo escrito debe ser entregado a máquina y a doble espacio. Estos trabajos constituyen un requisito fundamental y serán evaluados individualmente, de acuerdo al progreso que cada estudiante haya hecho en el uso del español a lo largo de estas diez semanas.

Back to top

Volver a página principal

Back to Bilingual Education home page