Tiempo de escritura y de lectura =|= tiempo ficticio del cuento.
Procedimientos para captar el tiempo
De las artes plásticas: estructura en abismo, arreglo espacial de letras y palabras, anagramas, palíndromos, acrósticos. Uso de espacios en blanco, bastardillas, puntuación.
Del teatro: abundancia de diálogo, situar a los personajes en un escenario, aludir a obras dramáticas.
De la música: Adopción de formas musicales (por imitación o alusión, "adagio", "sonata", "sinfonía"); de Wagner, la trasposición literaria del leit-motiv; combinación de temas y contrapuntos.
* Temas temporales
* Estructuras temporales : punto de vista (temporalidad del narrador), fluir psíquico o trama de acciones; movimientos de la acción hacia el pasado (cuentos históricos) o hacia el futuro (cuentos ucrónicos).
* Estilo: Lenguaje = sucesión. El cuento es łuna habitación lingüística que sólo los lectores que entendemos sus palabras podemos habitar.
Lengua: tiempos verbales = expresan la duración percibida y vivida, no la externa de las cosas sino la interna de quien percibe.
Tiempos discursivos (presente) =|= tiempos narrativos (pasado)
4 relaciones entre narrador y tiempo de acción narrada (Gerard Genette, Figures III) 1) Narración ulterior: pasado 2) Narración anterior: futuro --> profecía. La narración precede a la acción. 3) Narración simultánea: presente 4) Narración intercalada entre los momentos de la acción: heterogénea.
Tiempo de la acción: acción misma, acontecimientos que occurrieron en la realidad.
Tiempo de la narración: forma lingüística de la acción, presentación de los sucesos en orden.---->
A veces coinciden (idéntico orden cronológico); a veces uno es más extenso que el otro ===>
Stream of consciousness (William James, 1890) = continuo e indivisible fluir psíquico.
directo: Juan dijo: -¡Soy feliz!
indirecto: Juan dijo que era feliz
indirecto libre:
Mientras salía por el corredor para ordenar que le ensillaran el zaíno se imaginó la cara que pondría su mujer cuando, a la vuelta, le comunicara la decisión que iba a tomar. Eso, si la tomaba... ¡Bah! Cualquiera que fuese, su mujer le mostraría la única cara que tenía: comprensiva, leal, bondadosa... y bonita. Después de todo, la alternativa -dedicarse a la estancia- no era despreciable. En el campo, solamente en el campo, se hallaba a sus anchas. ¿No lo habían bochado con ceros en la Facultad? Los empleos de ciudad ¿cuántos meses le habían durado? Y todo por el furor de salir al campo. Entonces, ¿qué, si en el campo se enterraba?... Terminada la guerra mundial (¡pobre París! ¿cómo habría quedado París?) una nueva época comenzaba para la Argentina... (Anderson Imbert,"Sólo un instante, un instante solo".)
Directo libre:
Le cambiaron los ojos a Rubén... Quién era ése para enseñarle a él... Y después viene a insultar y por eso Rubén pensó miedo a quién y lo siguió mirando fijo a pesar de que Irma acababa de cruzarle la cara de una bofetada para que aprendás a sonreírte cuando habla tu padre.. (L. Heker "Los que vieron la zarza").
El cuento revela el fluir psíquico del personaje:
Pronombre de primera persona -----> narrador protagonista ----> Introspección (técnica tradicional) o Monólogo interior directo (técnica innovadora)
Pronombre de tercera persona -----> narrador omnisciente -----> Informe del narrador psicológico (tradicional) pasando por el análisis interior indirecto al monólogo interior narrado (técnica innovadora).
Anderson Imbert, E. Teoría y técnica del cuento.
Genette, Gerard. Figures of literary discourse. Trans. by Alan Sheridan. New York : Columbia University Press, 1982.
Back to syllabus